Términos que debes conocer, para comprar vivienda.

A - B - C
D - E - F
G - H - I

Abono

Pagos que se hacen a favor de un préstamo, o como parte de una cuota inicial, estos reducen el monto total del préstamo o la cuota.

Acabados

Trabajos de adecuación para darle aspecto estético, habitable y de confort a los inmuebles.

Implementación de materiales que se colocan sobre una obra gris. Algunos acabados contemplan pisos, pinturas, carpintería.

Acta de entrega de vivienda

Después de revisar con detalle todos los aspectos físicos de una casa o apartamento y estar conforme en su totalidad, se realiza esta acta de recibo del inmueble, esta sirve para presentar a las entidades correspondientes y dar acuso de conformidad para continuar con el proceso de desembolsos (subsidio y crédito).

Administrador delegado coopropiedad

Representante legal de una propiedad que cumple con funciones básicas como gerente de un espacio, mandatario, tesorero, entre otros. Debe tener altas capacidades de dirección y liderazgo, pues tiene a su cargo una comunidad (conjunto cerrado o edificio) de copropietarios y debe velar por el patrimonio y bienestar de esta.

Adquiriente

Comprador o persona que adquiere un inmueble.

Ahorro

Capacidad de guardar y acumular cierta cantidad de dinero para fines específicos a futuro.

Alternativas de vivienda

Posibilidad de escoger entre varias opciones la mejor alternativa, la que más se ajuste a las necesidades del comprador de vivienda.

Apartamento modelo

Ejemplar o réplica de los proyectos construidos (casas o apartamentos), para la exhibición al público.

Área construida

Superficie total de la vivienda incluyendo muros divisorios, ductos, fachada y columnas.

Área privada

Superficie total de la vivienda sin contar los muros, columnas o elementos de bien común como las fachadas y muros estructurales.

Área arquitectónica total

Es la sumatoria del área privada del apartamento + el área privada del balcón+ el área privada de la terraza + el área privada del patio+ la totalidad de los muros y elementos estructurales que se descontaron en el área privada.

Apoderado

Persona a la cual se le da poder para representar o firmar en nombre de un comprador, el cual puede ser un tercero o una persona que ya está incluida dentro de la negociación.

Asalariado

Persona que recibe un sueldo o salario por la actividad laboral que desempeña en una empresa. En el momento de solicitar un préstamo para comprar vivienda, es necesario que aclares tu situación como asalariado y demuestres la remuneración monetaria que tienes por tu trabajo, esto te permite definir el valor de subsidio que te asignarán en el caso de que apliques y el valor del crédito al cual puedes acceder.

Asesor inmobiliario

Persona con total conocimiento de los proyectos inmobiliarios que debe atender, orientar, mediar las negociaciones entre vendedores y compradores y acompañar a las partes.

Aval

Tercera persona que se compromete a condonar el pago de un crédito en caso de que el comprador no lo haga.

Avalúo catastral

Determina cuánto se cobrará de impuestos en el año sobre determinada propiedad.

Avalúo comercial

Determina cuál es el valor de una propiedad a una fecha determinada.

Beneficiario de área

Persona natural o jurídica quien recibe los beneficios que se deriven de la ejecución de un contrato bajo la modalidad de fiducia, a la cual se le transfiere un bien inmueble con facultades sobre la propiedad

Bienes inmuebles o bienes raíces

Término utilizado para designar bienes que se encuentran en un terreno y no son posibles de trasladar como: casas, apartamentos, locales, lotes, etc.

Caja de compensación familiar

Entidad privada sin ánimo de lucro que brinda a las personas afiliadas y sus familias diferentes beneficios y programas de subsidios.

Capacidad de pago

Hace referencia a la capacidad de pago de las obligaciones financieras mes a mes.

Centrales de riesgo

Son entidades que almacenan, procesan y suministran información de las personas naturales o jurídicas sobre como ha sido su comportamiento frente a las obligaciones financieras.

Certificado de tradición y libertad

Es el documento que registra el historial que ha tenido un inmueble como: procesos, ventas, hipotecas, etc..

Cesantías

Son un beneficio legal y de prestación que o una empresa o empleador paga a sus trabajadores a parte de su salario ordinario, el monto de las cesantías corresponde a un mes de salario que es pagado por el empleador una vez al año y estas pueden ser retiradas para inversión de vivienda o educación.

Compra sobre planos

Hace referencia a la adquisición de vivienda antes de ser construida, normalmente estos inmuebles se pueden conocer en salas de ventas de proyectos nuevos aún no desarrollados.

Construcciones sostenibles

Son aquellas construcciones de vivienda que tienen como objetivo integrar criterios ambientales y sociales que impacten de manera positiva sus habitantes, dichas construcciones disminuyen y protegen el consumo de recursos naturales y/o materia prima.

Crédito hipotecario

Es un préstamo que otorgan las entidades financieras a las personas que se encuentra en proceso de compra de vivienda, para acceder deben cumplir con ciertos requisitos, el valor y tiempo de pago del préstamo dependerá de la capacidad de endeudamiento del solicitante o núcleo familiar. Este crédito queda como garantía en la escritura pública cuando se formaliza la compra y se denomina “hipoteca”

Cuota inicial

Es un valor pactado al momento de iniciar el proceso de compra de vivienda la cual se paga de manera mensual hasta el momento de la escrituración, este es abonado a la compra inmueble, la cuota inicial en la mayoría de los casos corresponde al 30% del valor del inmueble, esta cuota contempla recursos en efectivo, cesantías, ahorro programado, subsidios.

Cuota de administración

Es un pago obligatorio por parte de todos los propietarios de los inmuebles ubicados en edificios o conjuntos residenciales, este valor es usado para el mantenimiento, vigilancia, contabilidad, personal de servicio y reparación de las zonas comunes con las que cuenta el conjunto.

Derechos notariales

Valor que se debe cancelar en la notaría por la gestión y trámite de una escritura pública.

Deuda

Obligación de pago monetario que adquiere una persona natural o jurídica a cambio de algún bien en nuestro caso a un bien inmueble.

Deudor

Es una persona que está en la obligación de cumplir con el pago de una deuda que se ha contraído voluntariamente con otra persona o entidad financiera.

Domótica

Conjunto de sistemas y tecnologías capaces de automatizar tareas dentro de una vivienda. Por ejemplo: regular la iluminación, el apagado y encendido de las luces, controlar la calefacción, abrir y cerrar cortinas, manejo aparatos electrónicos, entre otros.

Embargo

Retención de un bien inmueble con el fin de saldar una deuda pendiente del propietario, quien ha incumplido con dicha obligación de pago.

Entidad financiera

Hace referencia a bancos, cooperativas de crédito y cajas de ahorro dedicadas al sector financiero que realizan prestamos en nuestro caso índole hipotecario.

Encargo fiduciario

Es el documento contractual y el numero referenciado que identifica la administración de recursos dentro de una fiduciaria, no constituye la transferencia de una propiedad.

Escritura de propiedad

Documento legal que certifica quien es el propietario de un bien inmueble, sus obligaciones y derechos; así como las condiciones de compra de esta propiedad.

Estrato

Clasificación socioeconómica de los bienes inmuebles asignada por las entidades gubernamentales a una propiedad dependiendo de su ubicación.

Fiducia

Entidad regulada por la superintendencia financiera de Colombia, encargada de administrar los recursos aportados por los compradores y/o beneficiarios de áreas durante su proceso de adquisición de vivienda.

Financiación

Hace referencia a un monto de dinero que presta una entidad financiera a una persona natural o jurídica para comprar un bien inmueble. Este debe ser cancelado en cuotas mensuales por el tiempo estipulado por la entidad y aceptado por el cliente.

Forma de pago

Hace referencia al medio con el cual se realizan los pagos para la adquisición del inmueble esta forma de pago contempla una primera etapa que es cuota inicial y una segunda etapa después de la entrega del inmueble que puede ser producto de una financiación con banco (efectivo, transferencia, cheque, crédito hipotecario)

 

Garantía

Es una medida que respalda o protege a un bien inmueble luego de ser entregado al comprador, respecto a cualquier eventualidad respecto al producto.

Gastos de escritura

Hace referencia al valor que debe cancelar el comprador por concepto de gastos de registro, beneficencia, notariales y todos aquellos inherentes a la legalización del negocio, en los casos en que se cuente como forma de pago con crédito hipotecario o leasing habitacional se debe cancelar también avaluó y estudio de títulos.

Gastos de subrogación:

Es el cobro que se causa a partir de la entrega del inmueble y hasta tanto se realice el desembolso del crédito hipotecario, toda vez que al cliente se le entrega el inmueble sin que se encuentre cancelado en un 100%.

Gastos notariales

Son los valores que deberán cancelarse en la Notaria donde se suscriba la escritura de compraventa del inmueble, estas cuantías corresponden al 50% a cargo del vendedor y 50% a cargo del comprador, exceptuando los valores relacionados a gastos de hipoteca que debe asumir al 100% el comprador.

Gravamen

Obligación, impuesto o tributo que se aplica sobre una propiedad.

Hipoteca

Es la garantía que se constituye sobre un bien inmueble, la entidad financiera tiene el derecho de tomar la propiedad en caso de que la persona no cumpla con el pago de la deuda.

Impuesto predial

Valor que debe pagar de manera anual el propietario de un bien inmueble y tiene como finalidad generar recursos que el gobierno destina a actividades relacionadas con infraestructura, obras públicas o  de equidad social.

Independiente

Persona que genera ingresos de manera autónoma sin depender de terceros o estar vinculado formalmente a una empresa. Ejemplo: Comerciantes, propietarios de establecimientos, profesionales que prestan servicios a terceros, outsourcing, etc.

Inmueble

Son aquellas propiedades que tiene una posición fija y no pueden ser transportado de un lugar a otro, estas se denominan vivienda y hacen parte de los bienes raíces.

Ingresos familiares

Es un conjunto de ingresos monetarios que son conformados por un núcleo familiar.

Insolvencia

Hace referencia cuando una persona natural o jurídica no posee recursos económicos pagar sus deudas.